Animate a leer
Un espacio para construir sueños




23de abril Día del Idioma
Video: 15 datos interesantes sobre el día del idioma.
Click en la imágen para acceder a cada enlace.
día del idioma
Video: Don Quijote. Cuentos para niños.
Miguel de Cervantes Saavedra
Gabriel García Marquez
Biografía
Las 10 mejores poesías infantiles
ACTIVIDADES QUE PODEMOS REALIZAR EN NUESTRAS SEDES PARA EL MES DE ABRIL EN CONMEMORACION DEL DIA DEL IDIOMA
ACTIVIDAD 1 PERIODICO MURAL: Con la participación de todos los estudiantes y docentes de la sede organizar un periódico mural con información relevante sobre el día del idioma, día del libro, escritores famosos, datos curiosos, cuentos, poesias, adivinanzas, retahilas y otros
El periódico se ubicará en un lugar de acceso para todos y se decorará de manera creativa y llamativa para que los niños, docentes, padres de familia y personal de la sede puedan leerlo. Cada docente puede vincular este periódico en el desarrollo de actividades del área de español de la manera que lo encuentre conveniente, con el fin de aprovechar este recurso al máximo.
ACTIVIDAD 2BIBLIOPATIO: Facilitar un lugar de lectura espontanea en el tiempo de recreo, también podemos organizar si el clima lo permite, pequeños puestos de lectura en el patio, con el fin de que nuestros estudiantes puedan acercarse a la lectura de manera natural, flexible y agradable, recordemos que lo importante es que despertemos en ellos la motivación de leer imaginando mundos diferentes. Ubicar en la sede un muro en el cual se pegarán pliegos de papel bond para que los niños escriban en ellos un mensaje mediante el cual recomiende a los demás el libro que leyó.
ACTIVIDAD 3 APADRINAMIENTO LECTOR: Niños y niñas más mayores leen cuentos a niños y niñas más pequeños.
ACTIVIDAD 3 ESCRITURA CREATIVA: Con el acompañamiento adecuado del docente cada estudiante elaborará una historia para lo cual tendrá todo el mes de abril, la propuesta es otorgar a los niños y niñas 15 minutos diarios (tiempo que estimen conveniente los docentes, ya sea a inicio, intermedio o final de jornada escolar) en este tiempo cada estudiante irá alimentando su texto con ayuda del docente en cuanto a redacción, coherencia y cohesión, por otra parte deberá utilizar el diccionario para vocabulario y ortografía. Para los más pequeños se propone la elaboración de historia o adivinanzas mediante dibujos . El último día del mes de abril se puede realizar una exposición de las historias que cada niño escribió con la finalidad de que todos puedan conocerlas, además se pueden ubicar en un rincón lector de cada salón para que sean compartidas por todos.
ACTIVIDADES REALIZADAS EN CADA SEDE
Click en la imágen para acceder a cada enlace.

SEDE PEJENDINO